1. DESARROLLO PERSONAL

El fin último de la tutoría es el desarrollo personal de cada uno de los alumnos para conseguir optimizar el proceso de  enseñanza y aprendizaje. Para ello se deberá atender a:

    1. Autoestima: Creación de una imagen de sí mismo positiva.
    2. Sentimientos y emociones: Expresión de sus  sentimientos y emociones para poder entender mejor a los demás y a sí  mismos
    3. Identidad personal: Ayudar a los alumnos a que aprenda y sea consciente de su propia realidad para que perciba su singularidad.
    4. Potenciación de capacidades: Maximizar todas  las cualidades y potencialidades que el alumno con el fin de optimizarlas  al máximo.
  1. RELACIONES CON LOS OTROS

El contexto social del alumno es de suma  importancia y proceso clave en su desarrollo personal. En este sentido se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

  1. El grupo: fomentar una que el alumno se perciba como miembro de un grupo.
  2. Las relaciones con los otros: relaciones con los iguales formando vínculos afectivos con otros grupos distintos a la familia
  3. Habilidades sociales: habilidades de solución de problemas, asertividad, etc.
  4. El conflicto: Enseñar a que resuelvan los conflictos que puedan surgir de un modo asertivo y positivo.
  1. PROCESOS DE APRENDIZAJE

En el proceso de enseñanza y aprendizaje el profesor-tutor deberá tener en cuenta los siguientes aspectos

  1. Organización y planificación del estudio:  Ayudar al alumnado con técnicas de estudio para que sean capaces de organizar y planificar por sí mismos para que puedan aprender a aprender
  2. Motivación, esfuerzo y rendimiento: Motivarlos para obtener un rendimiento máximo, para que sean capaces de aprender por sí mismos.
  3. Estrategias para enseñar a pensar en las diferentes áreas: Dotar al alumno de habilidades y estrategias útiles para que sean creativos y enseñarles a pensar para dar solución a los diferentes problemas fomentando siempre su autonomía.
  1. ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Orientar a los alumnos de una forma individualizada en función de sus intereses, capacidades y habilidades.  Para ello se tendrán en cuenta los diferentes aspectos:

  1. Toma de decisiones
  2. Valores asociados al trabajo.
  3. Metas y vías para su logro.
  4. Proyección futura de cada uno.

Deja un comentario