Actividad 1

 “La dieta equilibrada en los escolares”

OBJETIVOS

  • Reconocer los factores de la alimentación que favorecen la salud y los que la perjudican actuando en consecuencia.
  • Valorar la salud desde tempranas edades.

DESARROLLO

Los alumnos/as pueden asistir a una charla que la imparta un especialista o el mismo profesor sobre  “Importancia de la dieta equilibrada en los escolares”. En la que se haga  referencia a la necesidad de una dieta equilibrada para un desarrollo físico e intelectual adecuado y la variedad de alimentos que dicha dieta debe contener. Así mismo, hacer referencia a los prejuicios causados por  los alimentos de fabricación industrial, como bollería, golosinas, etc.

MATERIALES

Ficha 1: Pirámides de alimentos.

Actividad 2

Habilidades Sociales “Por favor y gracias”

OBJETIVOS

  • Ayudar a consolidar pautas de trato correcto con adultos e iguales.  Utilizar correctamente normas de cortesía. Aprender la importancia de pedir las cosas por favor y dar las gracias. Incorporar en la vida cotidiana valores  como la buena educación.
  • Aprender a expresar sentimientos de manera correcta.

DESARROLLO

Pensar entre todos en situaciones en las que se tienen que pedir las cosas por  favor y posteriormente tratar de hacer representaciones por parejas o en tríos.  Insistir en que si alguien  hace algo por nosotros, hemos de darle las gracias.

Actividad 3

 EL VALOR DE LA CREATIVIDAD ”Actividades de fluidez verbal”

OBJETIVOS

• Desarrollar el pensamiento divergente y creativo.

DESARROLLO

1.  Escribe todas las consecuencias que puedas imaginar de:

Por ejemplo: Si los dedos de los pies fueran igual que la de las manos.  Si todos los animales (perros, vacas…) volasen.

2.  Decir todas las posibilidades ante estas situaciones:

Por ejemplo: ¿Qué hacer ante un fin de semana?

¿Qué hacer en casa si no podemos salir de casa?

3.   Menciona formas de clasificar:

Por ejemplo: los vehículos, los juguetes, los chistes…

4.   Menciona cosas que tengan:

Por ejemplo: Triángulos  Círculos  Cuadrados

MATERIALES

Libros sugerentes del profesor.

Actividad 4

 “Acabar las tareas escolares diarias”

OBJETIVOS

  • Desarrollar hábitos escolares.
  •  Ayudar a los alumnos a controlar su impulsividad y fomentar su capacidad para centrar su atención.
  •  Reforzar habilidades básicas.

DESARROLLO

Conversación en torno al hábito de acabar las tareas escolares diarias.

Contenido:

  1. Trabaja con un ritmo constante.
  2. Evita distraerte y perder el tiempo.
  3. Realizando todas tus tareas escolares diarias avanzarás más rápidamente.
  4. Recuerda: “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”.

MATERIALES

Cartel  Ficha “Hábitos escolares”

Actividad 5

La habitación de mis sueños”

OBJETIVOS

•          Analizar las actitudes del alumno  ante el grupo.

•          Vivenciar la cooperación como una actitud en el trabajo de equipo.

DESARROLLO

El desarrollo se realizara en distintos agrupamientos: Individual, pequeño y gran grupo.

Esta actividad requiere que cada alumno dibuje la habitación de sus sueños con todos los detalles posibles, tanto de decoración como de ubicación en la casa. Posteriormente los alumnos explicaran en pequeños grupos (4 ó 5 niños/as) por qué la han dibujado así.

El siguiente paso será tras conocer la habitación de los compañeros d equipo, dibujar la habitación de los sueños del grupo en la que todos se sientan a gusto. Esta habitación también debe contener el mayor número de detalles decorativos y de ubicación. Para dibujarla se entrega un lápiz y una goma a cada equipo, estos instrumentos deben pasar simultáneamente  por todos los miembros del grupo.

Por último se abrirá un dialogo en el que todos los equipos exponen ¿Sí están satisfechos con la habitación que han dibujado?, ¿Cómo se sentían ante las críticas de los demás?, ¿Y cuanto te han borrado?

MATERIALES

Folio en blanco, lápiz, goma, bolígrafo y papel continuo de 1m de largo.

TIEMPO

Cada uno de los agrupamientos tiene un tiempo aproximado de 10min. En total de 60min. Área de Expresión Artística.

CICLO ACONSEJADO

Segundo  Ciclo de Primaria.

OBSERVACIONES

Todos los miembros del grupo deben participar en el dibujo, evitando monopolización del lápiz y goma por parte de un alumno/a. Solamente se puede borrar si se tiene el lápiz. Se debería observar las actitudes de los miembros del grupo durante su ejecución en pequeños grupos: quien es el más considerado, a quien no se le presta atención, quien es el que más cede más terreno…

Actividad 6

 “Preparamos la acampada” .

OBJETIVOS

•          Reflexionar sobra la convivencia en la solidaridad y el respeto.

•          Formular alternativas ante la organización de una actividad.

•          Repartír tareas entre los miembros del grupo.

•          Analizar  actitudes sexistas en la organización del trabajo.

DESARROLLO

La actividad se organiza distribuyendo al alumnado en pequeños grupos de 4 ó 5 miembros.

Se les explica que es una acampada de varios días y deben pensar en  que es  lo que van a necesitar: tiendas, linternas, alimentos…  y elabora una lista. Por otra parte entre los niños y niñas del grupo deben de pensar y distribuir quien va a llevar cada uno de los objetos del listado.

Transcurrido un tiempo se entrega a cada grupo un cuestionario que completaran conjuntamente.

Por último, se hace una puesta en común de las distintas organizaciones de los grupos y se analiza el porqué de ese reparto de tareas, que llevan los niños que llevan las niñas. Es importante que se analicen las actitudes que se han condicionado esa distribución de funciones y se fomente otras alternativas.

MATERIALES

Folio, bolígrafo y cuestionario adjunto fotocopiado.

TIEMPO

Una hora aproximadamente. Área de Lengua y Literatura.

OBSERVACIONES

Se puede entregar un listado de objetos necesarios que ellos deberían repartirse.

La discusión final sobre el reparto que han realizado permitirá reflexionar sobre otras alternativas de distribución y cuáles son las ideas por las que las han realizado así. Con este fin podemos plantear cuestiones.

ACTIVIDAD: PREPARAMOS LA ACAMPADA. (ficha)

LISTADO DE OBJETOS PARA LA ACMAPADA:

  • Alimentos: Latas, Embutido, Dulces, Carne, Patatas, Galletas y Aceite
  • Linterna
  • Mapa
  • Tienda de campaña
  • Cantimplora
  • Cubiertos
  • Botas
  • Bebida
  • Saco de dormir

REPARTO DE TAREAS:

ü     Elaborar una lista para la compra de alimentos.

ü     Comprar la comida

ü     Preparar la comida

ü     Montar las tiendas

ü     Decidir las excursiones

ü     Elaborar la lista de actividades

¿Cuántos niños y niñas vais?

-Niños

-Niñas

¿Qué alimentos os vais a llevar?

¿Quién va a comprar la comida?

¿Qué necesitáis para la acampada? (linterna, botas, tienda…)

¿Quién se encarga de buscar el equipamiento que necesitáis?

¿Cómo vais a distribuir entre vosotros lo que lleváis?

 

Metodología de las actividades

Todas las actividades deben ser siempre planteadas desde una metodología activa, donde el alumno sea protagonista  con la aportación y el apoyo del profesor que orienta. Plateemos actividades donde haya múltiples soluciones y caminos, y donde lo correcto sea encontrar posibles soluciones.

Deja un comentario